jueves, 7 de noviembre de 2013

Etnografía

La composición racial del departamento, según el DANE, es la siguiente:
  • Sin pertenencia étnica (Mestizos y blancos): 74,59%
  • Negros o afrocolombianos: 11,9%
  • Amerindios o indígenas:0,5%
La población afrocolombiana que habita en Antioquia la constituyen 598.006 personas según el censo del 2005, lo que representa el 11,5% de la población total. En el departamento tienen asiento las comunidades indígenas Emberá (Katío, Chamí, Yóbida), Zenú y el pueblo Tule o Kuna, todas ellas con historias y condiciones culturales específicas que enriquecen y amplían la diversidad étnica de la región.
La mayoría de las comunidades afrocolombianas e indígenas se encuentran ubicadas en el Bajo Cauca y el Magdaleno Medio, algunos son pueblos que tienen sus orígenes en la región caribe y pacífica, además de los nativos de Antioquia.

Gobierno y administración

La Asamblea departamental de Antioquia, conjuntamente con el gobernador, rigen los destinos del departamento de Antioquia.
La Asamblea departamental es una corporación de elección popular, integrada por no menos de once miembros y no más de treinta y uno. Sus miembros se llaman diputados y son elegidos cada cuatro años en calidad de servidores públicos. Actualmente cuenta con 26 miembros y un secretario general que se encarga de velar por el buen funcionamiento de la misma.
El gobernador es elegido por elección popular para un período de cuatro años. Los alcaldes de cada municipio también son elegidos popularmente.
Por tradición, en Antioquia había predominado para las elecciones los partidos políticos liberal y conservador. Pero, especialmente en Medellín, esta tendencia terminó hace poco. En las pasadas elecciones legislativas, el Partido Conservador obtuvo el 34% de los votos totales en el departamento. El Partido de la U se situó en segundo lugar con 23%, mientras que el liberal solo obtuvo 17%. Otros partidos y movimientos obtuvieron votaciones no mayores al 6%.
EDIFICIO DE LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA EN MEDELLÍN

Organización territorial

Subregiones

Antioquia está dividida en 9 subregiones que no son relevantes en términos de gobierno, y que fueron creadas para facilitar la administración del departamento. Las subregiones son las siguientes:
  • Bajo Cauca. Tiene 6 municipios, 28 corregimientos y 268 veredas. Representa el 4.4% de la población antioqueña y asimismo constituye la quinta subregión más poblada.
  • Magdalena Medio. Tiene 6 municipios. Representa el 1.8% de la población departamental y es la menos poblada.
  • Nordeste. Se compone de 10 municipios.
  • Norte. Está compuesta por 17 municipios.
  • Occidente. Tiene 19 municipios. Su extensión representa el 11.6% del departamento.
  • Oriente. Tiene 23 municipios.
  • Suroeste. También alberga 23 municipios. Su territorio equivale al 10.44% del total departamental.
  • Urabá. Esta subregión está compuesta por 11 municipios. Tiene una extensión de 11.664 km², lo que representa el 18.6% del total del departamento.
  • Valle de Aburrá. Tiene 10 municipios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario